PROYECTO GAAF
GRUPO DE ALUMNADO DE ACCIÓN FEMINISTA
El Proyecto GAAF es una iniciativa que busca que los estudiantes luchen por la igualdad entre hombres y mujeres, lo que es una cuestión de derechos humanos y de justicia social. Buscando lograr el objetivo propuesto por la Recomendación del Consejo de Europa que dice: lograr la igualdad entre géneros y empoderar a las niñas y mujeres.
Las MundiMaestras nos hemos sumado a esta propuesta de forma muy comprometida por la causa. Todas nosotras somos chicas que han experimentado el patriarcado o el machismo en su propia piel y que no quieren permitir que las futuras generaciones también lo sufran. Además, tenemos la gran suerte y el enorme privilegio de formarnos para ser docentes, una profesión en la que si somos conscientes de la perspectiva de género, podemos tener una práctica laboral que mejore la sociedad.
Para colaborar en esta maravillosa propuesta de PsicoLola, hemos participado en retos:
- #InvisibleWomanGo #MujeresalRescate #RetoAlRescate
En este primer reto, realizamos un vídeo como herramienta didáctica para compartir la historia de Anna Freud, una de las grandes psicólogas olvidadas por las mujeres. Y es que, desde nuestra experiencia personal, en los libros de texto las personas femeninas han sido borradas de los hitos históricos y sus logros protagonizados por otros hombres u olvidados. Esta realidad nos parece muy triste y queremos cambiarla, porque las niñas deben crecer con referentes que les permitan soñar con libertad y llegar a ser lo que ellas deseen sin verse limitadas por una cuestión de género.
Hemos aprendido mucho sobre el psicoanálisis, sobre Anna Freud y sobre herramientas digitales como Animaker. No obstante, nos quedamos con la importancia de llevar referentes femeninos al aula y las MundiMaestras prometemos seguir formándonos sobre estas figuras para lograr la igualdad de género y la empoderación femenina llevando lo que aprendamos al aula.
- #ElValordeunGesto #NoViolenciacontralasmujeres #NoViolenciaGenero #25N
En este segundo reto, realizamos un gesto, una foto y buscamos canciones y poemas que representarán palabras, conceptos o ideas sobre la violencia de género para visibilizar el 25 de noviembre, el día contra la violencia hacia las mujeres.
Esta realidad, presente cada día en los telediarios, en nuestras vidas cotidianas... no puede permitirse en ningún lugar del mundo; y la escuela tiene el privilegio de ser un espacio que construye valores en sus ciudadanos. Es por eso, que nuestro deber como futuras maestras es educar a nuestros alumnos en un pensamiento crítico, reflexivo, y en unos valores para que sean ciudadanos y ciudadanas que pongan fin a estas conductas.
Además, también queremos destacar en este reto que la violencia de género puede estar muy presente en los hogares o contextos de nuestros niños y niñas, por lo que tenemos que aprender mucho para poder ayudarles en estas situaciones.
Las Mundimaestras estamos muy contentas con el resultado de este Reto, esperemos que os guste y os animamos a hacer acciones similares para sumaros a la lucha feminista.
Con estos retos, consideramos que hemos conseguido los retos.
- Nos hemos sentido parte de una comunidad de aprendizaje, nos hemos sentido empoderadas, comprendidas y respetadas como mujeres y queremos contribuir a que el resto de personas pertenecientes al género femenino también sean escuchadas y potenciadas. Sin querer excluir al género masculino, ya que su papel en el movimiento tiene un gran valor.
- Nos hemos formado en temas de igualdad, coeducación, feminismo y pedagogía feminista. Por lo que se nos ha abierto un camino de formación continua del que prometemos no bajarnos para ser siempre docentes que logren lo mejor para sus alumnos y alumnas.
- Y nos hemos sumado al activismo, realizando acciones feministas con la intención de causar un impacto positivo.
En conclusión, consideramos que hemos realizado actividades coeducativas e iniciativas feministas, hemos usado una gran cantidad de herramientas y recursos, hemos logrado usar las redes sociales con el propósito de aprovechar sus ventajas para tener una repercusión positiva, hemos aprendido conocimientos e interiorizado el feminismo para incorporarlo a nuestra formación continua y práctica docente y hemos realizado un proyecto acorde con nuestros intereses mientras de forma simultánea lográbamos una pequeña mejora social y comunitaria.
Por último, las MundiMaestras os animamos a sumaros al Proyecto GAAF, a la lucha feminista y a seguir formándoos y trabajando con la finalidad de mejorar la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto.
Comentarios
Publicar un comentario