Proyecto ABA
PROYECTOS ABA
ACTOS BONDADOSOS AL AZAR DE LAS MUNDIMAESTRAS
El Proyecto ABA, o también conocido como Actos Bondadosos al Azar, se trata de un proyecto de aprendizaje y servicio, mediante el cual las personas que lo llevan a cabo aprenden a través de la experiencia, mientras realizan un servicio para la comunidad.
Se ha demostrado que estos actos o acciones generan beneficios emocionales y efectos positivos, tanto físicos como psicológicos, en aquellas personas que los llevan a cabo, pero también en las que lo reciben. Estos retos están planteados desde una metodología de aprendizaje basado en proyectos, permitiéndonos trabajar una serie de disciplinas y competencias transversales, como la solidaridad, la creatividad o las tecnologías.
Ahora que conocemos más sobre este proyecto, pasaremos a hablar de aquellos retos que hemos llevado a cabo nosotras a lo largo de esta asignatura.
El primer Reto ABA que realizamos fue el de las sonrisas, debido al día mundial de la sonrisa que se celebra el día 6 de octubre, aunque este se dividía en dos partes y la segunda la hicimos hacia la mitad de curso, la explicaremos en su totalidad ahora. Lo primero que hicimos fue un photocall en la universidad para hacer sonreír a le gente que pasaba por la puerta y se quería animar a hacer una foto. Gracias a esta pequeña iniciativa pudimos inmortalizar muchos recuerdos entre amigos y alegrar el día a nuestros compañeros y compañeras de la facultad. En segundo lugar, estuvimos haciendo una gran recogida de peluches, juegos de mesa, cuentos, juguetes y productos de higiene, entre muchas otras cosas. Antes de continuar, queríamos hacer una especial mención a todas aquellas personas que nos ayudaron con alguna aportación, porque seguro que conseguimos hacer felices a muchos niños. Además, esta iniciativa nos llevó a una pequeña reflexión que plasmamos en nuestro instagram (@mundimaestras), pero queremos ponerla aquí también para que todos podáis acceder a ella más fácilmente:
Nosotras recordamos y vivimos con gran ilusión las navidades y las mañanas de los reyes magos, no por los juguetes en sí, pero por la sensación de estar rodeada de personas a las que queríamos y quienes nos querían (aunque también admitimos que los nervios de no saber lo que se encontraba empaquetado debajo del árbol también influían). Desgraciadamente, muchos niños no tienen la gran suerte que hemos tenido nosotras al crecer en un entorno en el que la expresión facial más común por estas fechas era la sonrisa, o en el que nunca faltaron los abrazos que eran mejor que cualquier otro regalo (aunque cuando éramos pequeñas no fuimos tan conscientes). Por eso, las MundiMaestras os animamos a que, como nosotras, intentéis hacer más felices estas fechas tan señaladas para todos aquellos que están en una situación desfavorecida: para esos padres que se desviven porque brillen de alegría los ojos de sus hijos y para aquellos niños que afrontan la vida aunque parezca que está en su contra. Regalar un juguete, un libro, un peluche… es mucho más que eso; es demostrar bondad, esperanza y amor. Y eso debemos transmitir y construir entre todos, una sociedad en la que no haya ni un solo niño sin sonrisa.

El siguiente Reto ABA que llevamos a cabo fue aquel contra el acoso escolar, debido al día mundial contra el acoso escolar que se celebra el día 2 de noviembre. Nosotras, como futuras docentes, pero también como ciudadanas del mundo, pensamos que el bullying no puede tener cabida en la vida de los niños y niñas, siendo este el motivo por el que hemos querido realizar este Reto ABA, para poder reflexionar sobre el acoso, mediante la visualización de la película "Wonder" y la lectura de los libros, y poder generar recursos que podamos usar durante nuestras prácticas para intentar dar solución a estos problemas. De esta manera, hemos tenido la oportunidad de conocer el acoso escolar más de cerca y el impacto que tiene en las personas que rodean a la víctima.

A continuación, quisimos realizar la Misión ABA, que consistía en llevar a cabo un Reto ABA Libre, para el cual nosotras decidimos crear los sobres de la alegría, con el objetivo de poder alegrar el día a nuestras compañeras y a la profesora, debido al agradecimiento de algo que hayan hecho por nosotras, o simplemente dejándolas algo bonito.

El siguiente Reto ABA que llevamos a cabo fue el del autismo, para participar en la Campaña 2022 del día mundial de concienciación sobre el autismo, con la actividad planteada de "Un feliz viaje por la vida", para poder visibilizar el autismo y ayudar a empatizar con las personas TEA.

Otro Reto ABA que hemos hecho ha sido el de las tarjetas de navidad, para poder dar un buen comienzo a las navidades, alegrando estas fechas a nuestras compañeras, familiares, amigos y a la profesora, porque consideramos que las navidades son una época maravillosa para hacer actos bondadosos y querernos mucho.

Finalmente, el último Reto ABA que hemos realizado ha sido el de la fundación Juegaterapia, mediante la compra de los BabyPelones. Esto nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de ayudar a aquellas personas que lo necesitan y lo bien que hace sentir a las personas que lo hacen.
Con respecto a las competencias adquiridas, consideramos que hemos adquirido unas cuantas y, además, pensamos que son muy beneficiosas para nuestro futuro, tanto personal, como profesional:
- En primer lugar y creemos que la más importante, la colaboración. Hemos trabajado en equipo durante la realización de todos los Retos ABA y, bajo nuestro punto de vista, lo hemos hecho muy bien. Nos ha gustado mucho el resultado obtenido y además, nos hemos sentido muy cómodas trabajando juntas. A pesar de que al principio estábamos un poco nerviosas por el hecho de estar con dos chicas que venían de Erasmus, luego hemos acabado muy contentas todas y hemos congeniado muy bien, lo cual creemos que se puede observar en los resultados. Además, gracias a la colaboración, hemos podido aprender mucho entre todas y de todas, porque siempre hay alguien que tiene algo nuevo que aportar, alguna idea que no se nos había ocurrido al resto, algún comentario…, por lo tanto, nos nutrimos unas de otras, lo cual consideramos muy importante.
- Otra competencia muy importante es la de la comunicación, la cual está muy relacionada con la anterior, ya que para poder trabajar entre todas y, de esta manera, alcanzar nuestra meta común, necesitamos comunicarnos. Además, pensamos que trabajar esta competencia es muy beneficioso para nuestro futuro porque vamos a necesitar comunicarnos con el resto de la comunidad educativa, con los alumnos, con las familias…
- No podemos olvidarnos de la creatividad, la cual consideramos que hemos utilizado para la realización de todos estos retos. Pensamos que ser creativas es muy importante si queremos ser docentes, ya que vamos a tener que estar creando materiales y recursos nuevos y, por lo tanto, el hecho de que estos retos nos hayan ayudado a trabajar nuestra creatividad es un aspecto muy positivo que vemos en este proyecto.
- La inteligencia social (solidaridad), porque todos los retos se hacían con la misión de pensar en alguien diferente a tí, ya sea en los niños sin recursos, en los niños con cáncer, en los niños TEA, en algún familiar, en nuestros amigos, nuestros compañeros… Queremos destacar que consideramos muy importante esta competencia, debido a que vamos a necesitar la inteligencia social en nuestro futuro como docentes (sabemos que todas las personas deberían tenerlas, pero pensamos que es muy importante para la profesión docente).
- Las tecnologías también son muy importantes para nuestro futuro personal y profesional. Hemos tenido que desarrollarla, por ejemplo, al ver la película "Wonder".
- Finalmente, queríamos destacar la responsabilidad, ya que, a principio de curso se nos dijo que habría una serie de retos, pero que no serían obligatorios. Simplemente teníamos que llegar a un número mínimo de retos y, en caso de querer, podíamos optar a hacer más de manera voluntaria. De esta manera, hemos podido trabajar nuestra responsabilidad en base a lo lejos que quisiéramos llegar y la nota que queríamos obtener.
Para terminar con esta entrada, nos gustaría dar las gracias a la profesora Psicolola por brindarnos esta enorme posibilidad de llevar a cabo todos estos retos y, de esta manera, poder ayudar a tantas personas y hacer que nos sintamos un poco mejor cada día. Creemos que se nota cuando decimos que nos ha gustado, ya que hemos hecho más retos de los que se nos pedía ;) Para aquellas personas que quieran conocer más en profundidad todas estas actividades realizadas, podéis ir a nuestro Instagram: @mundimaestras y ahí veréis todos estos retos y mucho más de manera más detallada y visual.
Comentarios
Publicar un comentario